Posted by : Unknown sábado, 11 de octubre de 2014

Advertencia: Este escrito que manuscribiré a continuación solamente realice un estudio sobre la formación académica de los pasados gobernantes de nuestro archipiélago no sobre la gestión de su administración.

Analistas políticos de la importancia de Luis Dávila Colón entre otros al discutir el tema de la crisis económica que acarrea nuestra nación exponen brindan la culpa a quienes han dirigido el rumbo de nuestro archipiélago por las últimas cuatros décadas iniciando con el Lcdo. Rafael Hernández Colón (1973-1977) hasta el presente, en lo cual concurro y discurro con ellos.

Sentando este precedente inicio mi escrito liberando de culpa alguna al segundo gobernador de P. R. e ingeniero Roberto Sánchez Vilella (1965-1969) que su administración inicio y culmino en superávit.

 Si ustedes analizan la instrucción académica de los pasados gobernantes de esta patria nuestra como lo realice yo como parte de la preparación a la redacción de este escrito. De los once gobernadores que han administrado este país que poseyó la formación académica apta para este arduo cargo con estudio en Gobierno de Manhattanville College y Administración pública de Universidad de Puerto Rico resulta ser la ex Secretaria de Estado, ex alcadesa de San Juan y segunda mujer en el cargo y la primera gobernadora Sila María Calderón Serra.

No obstante Calderón con su adecuada educación no fue apta en el cargo. Realizare esto mismo con los seis gobernadores restantes durante estos cuarenta años. Con estudios en Ciencias políticas de la Universidad Johns Hopkins y en leyes de Universidad de Puerto Rico; Lcdo. Rafael Hernández Colón (1973-1977, 1985-1993). Carlos Antonio Romero Barceló (1977-1985) con estudios en Ciencias políticas y economía de la Universidad de Yale y en Leyes de la Universidad de Puerto Rico. Con estudios en Ciencias de la Universidad Notre Dame, de Medicina de Yale y en cirugía general y pediátrica de la Universidad de Harvard Pedro Juan Rosselló González (1993-2001). Aníbal Salvador Acevedo Vilá (2005-2009) con estudios en Ciencias políticas y doctorado en leyes de Universidad de Puerto Rico y maestría en derecho en la Universidad de Harvard. Con estudios en Diplomacia de la Universidad de Georgetown y doctorado en leyes de la Universidad de Virginia el Lcdo. Luis Guillermo Fortuño Burset (2009-2013). Con estudios en Ciencias Políticas y Economía y doctorado en leyes de la Universidad de Puerto Rico y de la Universidad Interamericana de Puerto Rico respectivamente el Lcdo. Alejandro Javier García Padilla (2013-presente).

Este archipiélago ha contado con cuatro abogados, dos doctores y una empresaria como gobernantes. Menciono dos doctores porque aunque solamente ha sido elegido en la figura del Dr. Rosselló González, en 2016 seguramente será elegido el segundo en la figura del Dr. Ricardo Antonio Rosselló Neváres. En el caso de Rosselló Neváres más adelante redactare un escrito sobre mi parecer sobre él. Para finalizar este complicado análisis brindare mi juicio sobre quienes fueron los gobernantes mejor preparados y ellos fueron Calderón Serra y Fortuño Burset.



Marriott Moczó

La Corte 2014 ©®

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © 2025 La Corte de Análisis - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -