Posted by : Unknown miércoles, 17 de septiembre de 2014

Fundamento
(Del lat. fundamentum).
1. m. Principio y cimiento en que estriba y sobre el que se apoya un edificio u otra cosa.
2. m. Seriedad, formalidad de una persona. Este niño no tiene fundamento.
3. m. Razón principal o motivo con que se pretende afianzar y asegurar algo.
4. m. Raíz, principio y origen en que estriba y tiene su mayor fuerza algo no material.
5. m. Fondo o trama de los tejidos.

Como observamos encontramos diversos alcances sobre este término complejo.

Fundamento cristiano: a finales del siglo XIX es el movimiento tradicionalista manifestado dentro de los cristianos luteranos evangélicos como efecto de la hipótesis de la alta critica Alemana y el reformismo doctrinal. La inerrancia de la Biblia y su plena historicidad, el literalismo bíblico, se creó una semana literal, la independencia del estado y la iglesia, el nacimiento virginal de Jesús, el rapto de los creyentes a la segunda retorno de cristo con el milenio.
Nota: Sobre este tema realizare otro escrito en torno específicamente de este asunto.

Fundamento de construcción: en el ámbito de construcción el fundamento o cimiento que apoya un edificio.
\

Los fundamentos de cada ente particular son imprescindibles ya que un individuo sin ellos no es la búsqueda en los aspectos académicos, humanísticos y laborales. Los fundamentos en el aspecto académicos tanto para el educador y los alumnos son fundamental. Los fundamentos para el educador recaen en el preservar la información de sus estudiantes infiriéndose por ejemplo: calificaciones e información personal de los estudiantes, entretanto los alumnos sus fundamentos penetran atender el no infringir la jurisprudencia sobre derechos de autor en sus tareas académicas. En fin los fundamentos en todos los aspectos son necesarios justamente usémoslo. 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © 2025 La Corte de Análisis - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -