Posted by : Unknown martes, 13 de enero de 2015

La isla de Cuba y el archipiélago de Puerto Rico poseen varias similitudes y su contraparte diferencias también. En este escrito me tomo el espacio para enumerar tanto las similitudes como las diferencias.

Bueno comienzo este escrito ahora. Para comenzar realizare la enumeración de ambas categorías similitudes y diferencias.

Similitudes:

1.      Se habla español
2.      Ambas culturas poseen influyeron África y España
3.      Salsa
4.      Cocina
5.      Literatura

Diferencias

1.      Tipo de gobierno
2.      Idioma
3.      Religión
4.      Educación

Este análisis lo centrare en las diferencias. Me inspiro a transcribir este análisis tras la controversia creada por la noticia de que las naciones cubana y estadounidense representadas por sus presidentes Raúl Modesto Castro Ruz y Barack Hussein Obama II respectivamente suscitaran un restablecimiento diplomático entre ambas naciones.

Tipo de gobierno

Es de discernimiento público que en nuestra hermana isla Cuba ha coexistido por sesenta y tres años una dictadura liderada por Fidel Alejandro Castro Ruz (1976-2008) y Raúl M. Castro Ruz (2008-presente).

No obstante en Puerto Rico no existe dictadura porque cada cuatro años se ejerce el derecho a votar, sin embargo existe una dictadura en cuanto a los partidos políticos que poseen el poder Partido Nuevo Progresista y Partido Popular Democrático. Estas dos organizaciones políticas han dominado nuestro gobierno por los últimos setenta y seis años.

Desde la partida de la administración Acevedo Vilá (2009) hasta el presente hemos cada cuatro años cambiado de visión política entre el PNP y PPD.

Idioma

El español es el idioma oficial en Cuba y es hablado por la mayoría de los cubanos. El español hablado en la isla es conocido como español cubano y es una forma de español caribeño. El dialecto Lucumi del idioma Yoruba de África occidental; es también utilizada como idioma de sus rituales y por tanto es el segundo idioma oficial.

En Puerto Rico posee el inglés como idioma oficial secundario desde 1902.

Religión

En Cuba la afiliación religiosa es un cincuenta y nueve por ciento es cristiana mayormente católica, veinte-tres por ciento sin afiliación, diecisiete por ciento religiones populares y el 0.4 por ciento consiste en otras religiones.

En Puerto Rico entre Católicos y protestantes acumulan un 89% y entre no-afiliados y otras religiones conforman un 10%.

Educación

En Cuba la educación privada fue prohibida en el 1957 cuando Fidel Castro llego al poder. La asistencia a la escuela es compulsoria en la educación secundaria.

En Puerto Rico es divida en tres niveles primarios, secundarios (intermedio y superior) y post-secundarios mientras en el archipiélago la escolaridad compulsoria es hasta escuela superior (high School).

Según las últimas cifras del Departamento de Educación de Puerto Rico para el año 2013 podría alcanzar un 40% según informado en el editorial denominado “Cero espacio a la desecación escolar”[i] divulgado por el rotativo El Nuevo Día el 29 de abril de 2013.

Para no cansar a mis adeptos lectores le prometo próximamente un escrito dirigido solamente a la educación en Puerto Rico.

Terminare este escrito con el siguiente versículo bíblico que declara sobre la sabiduría “»Yo, la sabiduría, convivo con la cordura; en mí se hallan el conocimiento y el consejo, texto puede ser encontrado en Proverbios capítulo 8 versículo 12.

VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Gracias por su lectura, DIOS le continúe bendiciendo;

Marriott Moczó 2015©®




[i] Si desean corroborar la credibilidad de la información pueden acceder al siguiente vinculo http://www.elnuevodia.com/editorial-ceroespacioaladesercionescolar-1500403.html.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © 2025 La Corte de Análisis - Skyblue - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -