Contenido
Blogger templates
Blogger news
Popular Posts
-
La isla de Cuba y el archipiélago de Puerto Rico poseen varias similitudes y su contraparte diferencias también. En este escrito me tomo el...
-
Este blog lo publicó hoy fue de día ya que cuando me entere del nombramiento fue a las 7 pm y me quise informar mejor de quién era la Lcda....
-
La primera institución electoral en Puerto Rico es la Comisión Estatal Elecciones, la cual muchos individuos tantos analistas políticos com...
-
Muchos exponen que el impuesto de valor añadido/agregado no es remedio para situación no obstante los disidentes no han ofrecido ninguna pr...
-
Antes de que brinde comienzo a este escrito a mis continuos lectores les extiendo desde lo más profundo de mi corazón una felicitación “Fel...
-
Libertad de expresión Es un derecho fundamental humano señalado en el artículo 20 de la Declaración Universal de los de Humanos en el año...
-
Muchos individuos han como coloquialmente se manifiesta "el grito en el cielo", con la proposición realizada por nuestro gobernado...
-
Para iniciar este escrito deseo exponer los alcances de los términos Tecnología, internet y relaciones humanas. Tecnología: conjunto de...
-
Ser 1. m. Esencia o naturaleza. 2. m. Cosa creada, especialmente las dotadas de vida. Seres orgánicos. Seres vivos. 3. ...
Blogroll
I. V. A., ¿disidencia política o disidencia real?
Muchos exponen que el impuesto de valor añadido/agregado no es remedio para situación no obstante los disidentes no han ofrecido ninguna propuesta para mejorarlo.
Alcaldes de la envergadura de Carmen Yulín Cruz Soto, alcaldesa de San Juan, el alcalde de Carolina José Carlos Aponte Dalmau, William Edgardo Miranda Torres "Willito", alcalde de Caguas, el alcalde de Mayagüez José Guillermo Rodríguez Rodríguez entre otros han pronunciado su disidencia a la imposición de este arbitrio guiándose por el supuesto de que será de un 16% neto elemento que no es cierto en síntesis no es así ya que solamente el incremento sería 9% bruto al siete ya existente.
Los alcaldes disidentes y envergadura como Aponte, Miranda y Rodríguez sus pueblos son bastiones principales del PPD los cuales son Caguas, Carolina y Mayagüez. Realice la exclusión a Yulin ya que San Juan es bastión de ambas organizaciones políticas.
Expresar que el impuesto será de 16% neto además de ser una falta de información es una falta de respeto a la verdad.
Estos alcaldes disidentes han dado razones importantes como que el pueblo no aguanta otro impuesto más argumento que es válido no obstante la disidencia de ellos es política porque son políticamente inteligentes y conocen que si apoyan al pueblo en su lucha ignara contra el impuesto observarán beneficio en 2016 al ser reelegidos.
La propia Yulin no está incompatible al impuesto sino que desea que sea disminuido elemento que se puede hacer pero no debería hacerse.
Concluyo este manuscrito con dos cuestionamientos ¿ayuda o desayuda? y ¿disidencia política o disidencia real? con el I. V. A.
Lleguen a sus propias conclusion replicándose esos dos cuestinamientos.
Hasta luego
Marriott Moczó
2015©®
El I. V. A., ¿ayuda o desayuda?
Muchos individuos han como coloquialmente se manifiesta "el grito en el cielo", con la proposición realizada por nuestro gobernador Lcdo. Alejandro García Padilla del Impuesto de Valor Agregado (IVA). Este servidor no, ya que antes de que comenzará la firme discusión de la posible imposición del IVA me informe sobre 4 jurisdicciones que poseen el impuesto.
Durante este escrito me manifestaré sobre San Marino. El porqué utilizaré como modelo a San Marino porque la imposición del arbitrio la economía del microestado se encontraba igual de precaria que la nuestra.
En San Marino la ley 166 de 2013 no prevé el mantenimiento de un impuesto proporcional al 17%.
En Puerto Rico solamente incrementará un 9% además del 7% existente, no como están declarando e interpretando muchos que el costo total incrementando un 16% no es así.
Luego de este breve preámbulo, comenzaré mi escrito.
Con el actual impuesto I. V. U., es recaudado un 65%, con el impuesto por aprobar el I. V. A., se recaudará un 90% o sea un 25% más que lo recaudado por el actual impuesto. Además del 25% más, la clase media observará un alivio contributivo trimestralmente y al menos 40 mil contribuyentes quedarán exentos.
Para culminar dejaré un cuestionamiento el I. V. A., ¿ayuda o desayuda?, lleguen a sean sus propias conclusiones. Mi conclusión y opinión la brinde durante el desarrollo del escrito.
Durante este escrito me manifestaré sobre San Marino. El porqué utilizaré como modelo a San Marino porque la imposición del arbitrio la economía del microestado se encontraba igual de precaria que la nuestra.
En San Marino la ley 166 de 2013 no prevé el mantenimiento de un impuesto proporcional al 17%.
En Puerto Rico solamente incrementará un 9% además del 7% existente, no como están declarando e interpretando muchos que el costo total incrementando un 16% no es así.
Luego de este breve preámbulo, comenzaré mi escrito.
Con el actual impuesto I. V. U., es recaudado un 65%, con el impuesto por aprobar el I. V. A., se recaudará un 90% o sea un 25% más que lo recaudado por el actual impuesto. Además del 25% más, la clase media observará un alivio contributivo trimestralmente y al menos 40 mil contribuyentes quedarán exentos.
Para culminar dejaré un cuestionamiento el I. V. A., ¿ayuda o desayuda?, lleguen a sean sus propias conclusiones. Mi conclusión y opinión la brinde durante el desarrollo del escrito.
Tag :
La Corte,
La Descarga,
Cuba y Puerto RIco; similitudes y diferencias
La isla de Cuba y el archipiélago de
Puerto Rico poseen varias similitudes y su contraparte diferencias también. En
este escrito me tomo el espacio para enumerar tanto las similitudes como las
diferencias.
Bueno comienzo este escrito ahora. Para
comenzar realizare la enumeración de ambas categorías similitudes y
diferencias.
Similitudes:
1.
Se habla español
2.
Ambas culturas poseen
influyeron África y España
3.
Salsa
4.
Cocina
5.
Literatura
Diferencias
1.
Tipo de gobierno
2.
Idioma
3.
Religión
4.
Educación
Este análisis lo centrare en las diferencias. Me inspiro a transcribir
este análisis tras la controversia creada por la noticia de que las naciones
cubana y estadounidense representadas por sus presidentes Raúl Modesto Castro
Ruz y Barack Hussein Obama II respectivamente suscitaran un restablecimiento
diplomático entre ambas naciones.
Tipo de gobierno
Es de discernimiento público que en nuestra hermana isla Cuba ha
coexistido por sesenta y tres años una dictadura liderada por Fidel Alejandro
Castro Ruz (1976-2008) y Raúl M. Castro Ruz (2008-presente).
No obstante en Puerto Rico no existe dictadura porque cada cuatro años
se ejerce el derecho a votar, sin embargo existe una dictadura en cuanto a los
partidos políticos que poseen el poder Partido Nuevo Progresista y Partido
Popular Democrático. Estas dos organizaciones políticas han dominado nuestro
gobierno por los últimos setenta y seis años.
Desde la partida de la administración Acevedo Vilá (2009) hasta el
presente hemos cada cuatro años cambiado de visión política entre el PNP y PPD.
Idioma
El español es el idioma oficial en Cuba y
es hablado por la mayoría de los cubanos. El español hablado en la isla es
conocido como español cubano y es una forma de español caribeño. El dialecto
Lucumi del idioma Yoruba de África occidental; es también utilizada como idioma
de sus rituales y por tanto es el segundo idioma oficial.
En Puerto Rico posee el inglés como idioma
oficial secundario desde 1902.
Religión
En Cuba la afiliación religiosa es un
cincuenta y nueve por ciento es cristiana mayormente católica, veinte-tres por
ciento sin afiliación, diecisiete por ciento religiones populares y el 0.4 por
ciento consiste en otras religiones.
En Puerto Rico entre Católicos y
protestantes acumulan un 89% y entre no-afiliados y otras religiones conforman
un 10%.
Educación
En Cuba la educación privada fue
prohibida en el 1957 cuando Fidel Castro llego al poder. La asistencia a la
escuela es compulsoria en la educación secundaria.
En Puerto Rico es divida en tres niveles
primarios, secundarios (intermedio y superior) y post-secundarios mientras en
el archipiélago la escolaridad compulsoria es hasta escuela superior (high School).
Según las últimas cifras del Departamento
de Educación de Puerto Rico para el año 2013 podría alcanzar un 40% según informado
en el editorial denominado “Cero espacio a la desecación escolar”[i]
divulgado por el rotativo El Nuevo Día el 29 de abril de 2013.
Para no cansar a mis adeptos lectores le
prometo próximamente un escrito dirigido solamente a la educación en Puerto
Rico.
Terminare este escrito con el siguiente versículo
bíblico que declara sobre la sabiduría “»Yo, la sabiduría, convivo con la
cordura; en mí se hallan el conocimiento y el consejo, texto puede ser
encontrado en Proverbios capítulo 8 versículo 12.
VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Gracias por su lectura, DIOS le continúe
bendiciendo;
Marriott Moczó 2015©®
[i] Si desean corroborar la credibilidad de la información pueden acceder
al siguiente vinculo http://www.elnuevodia.com/editorial-ceroespacioaladesercionescolar-1500403.html.
Tag :
La Corte,
Resoluciones
Antes
de que brinde comienzo a este escrito a mis continuos lectores les extiendo
desde lo más profundo de mi corazón una felicitación “Feliz año 2015” que sean
realizado todos sus aspiraciones.
Resolución
Según
el diccionario de la Real Academia Española
(Del lat. resolutĭo,
-ōnis).
6. f. Física Distinción o separación mayor o menor que
puede apreciarse entre dos sucesos u objetos próximos en el espacio o en el
tiempo.
Según
el diccionario Word Reference
1. f. Solución de un problema:
2. Determinación o decisión de
algo:
3. Ánimo, valor:
4. Derecho Decreto, decisión o
fallo de una autoridad gubernativa o judicial:
resolución del juez.
resolución del juez.
5. Calidad de la imagen de una
pantalla que depende del número de columnas de puntos de luz que se pueden
mostrar.
Todos al
concluir el año el 31 de diciembre
de cada año realizamos las llamadas “RESOLUCIONES” para el novel año que
comienza. Tales como “rebajar” y etcétera no obstante parte de ellas no son
ejecutadas. Eso podría denotar y utilizar varias variables para analizarle las
cuales expondré debajo:
1. Falta de palabra contigo mismo.
2. Dilemas de autoestima.
3. Problemas psicológicos.
La
variable más deficiente de las tres antes mencionadas es la falta de palabra contigo mismo porque se examine según expertos
en el tema debido a que un individuo que no consuma su propia palabra este
hecho es intolerable en lo personal, más en lo laboral y también en lo social.
Las variables
restantes se podrían englobar en una debido a que los dilemas psicológicos sin
resolver causan dilemas de autoestima.
Marriott
Moczó
La
Corte©® 2015
Tag :
La Corte,
Ser, hacer y tener
Ser
1. m. Esencia o
naturaleza.
Hacer
1. Verbo transitivo Ejecutar, poner
por obra una acción o trabajo
Posdata:
este término posee 58 explicaciones utilice la más prudente para el escrito.
Tener
1. tr. Asir o
mantener asido algo.
9. tr. Juzgar,
reputar, considerar. Tener a alguien POR rico. Tener A gala, A honra algo. U. t. c. prnl. Tenerse POR sabio
11. tr. Emplear,
pasar algún espacio de tiempo en un lugar o sitio, o de cierta manera. Tener las
vacaciones en Barcelona Tener un día aburrido
14. tr. U., con los nombres que significan tiempo, para expresar la duración o
edad de las cosas o personas de que se habla. Tener años Tener días
16. tr. Denota la
necesidad, precisión o determinación de hacer lo que el verbo pospuesto
significa. Tendré que salir
Comenzare
por realizar un resumen conciso de donde extraje el título de este escrito
“Ser, hacer y tener” pues leyendo el libro “Domesticando tu dinosaurio” escrito
por el comediante, empresario y músico Silverio Pérez. Leí estas frases las
cuales aludiré a continuación “El dinosaurio ha sido efectivo en hacerles creer
a los simpáticos sanguíneos que hay que tener
cosas para luego hacer aquello que
nos gusta y finalmente ser quienes
siempre hemos querido ser y “Nuestra verdadera esencia, sin embargo, invierte
el orden y no dice que ser es lo
primero, que luego podemos hacer y
finalmente tenemos lo que hemos
deseado”.
Sentando
este precedente comenzare mi comunicación. Conozco el razonamiento que poseerán
todos los adeptos a mis manuscritos ya viene este con raciocinio cristiano. En
su razonamiento se equivocan en un 75% porque directamente no es juicio
cristiano sino esto se adentra en un análisis psicológico.
Les formularé
dos teorías de casos basadas en las frases aludidas en el primer párrafo de
este escrito.
Primer
caso “Tener, hacer y ser”
Camilo
es un afamado galeno en el área de la psicología siempre ha expuesto lo
siguiente “Tengo lo que quiero, y soy lo tengo”. He sido premiado por la
Asociación Americana de Psicología en varias instancias, he publicado varios
libros que han sido best-sellers según los rotativos New York Times y
Washington Post por diez veces consecutivas con esto me convertí en el único psicólogo
puertorriqueño con este reconocimiento consecutivo, tengo varias casas entre
Condado y Encantada valoradas en más de un millón, un yate, varios carros
Mercedes Benz, Bayerische Motoren Werke AG (BMW), Audi, Porsche, Volkswagen
hasta Lamborghini Gallardo, un matrimonio de 15 años y 4 hijos.
Esa expresión
Camilo se refiere a que su profesión de galeno con su salario tiene lo quiere y
el es lo que tiene. No obstante dicha declaración que su psicología está mal.
Segundo
caso “Ser, hacer y tener”
Pedro es
un individuo que vive en San Lorenzo conversando con su amigo Ángel le dice Pedro
soy un jibaro que solamente termine mi intermedia, tengo 34 años, soy dueño de
finca de producir ganado, su camarada le interrogo ¿Por qué no continuas
estudiando?, a lo que Pedro arguyo para que voy a continuar estudios si ya soy
un viejo.
Mi
elección entre “Tener, hacer y ser” y “ser, hacer y tener”, es “ser hacer y
tener. Porque el que tiene y hace es un ser infeliz.
Al este
ser el último escrito de este 2014 les deseo un próspero año, salud y amor.
Marriott
Moczó
La
Corte©® 2014
Tag :
La Corte,
Sin título
He denominado este escrito “Sin título”
ya que en su desarrollo discutiré diversos temas.
Iglesia ¿autenticidad o hipocresía?
Iglesia
f. Conjunto de fieles que siguen la
religión establecida por Jesucristo:
Conjunto formado por el clero y los fieles de una religión cristiana en una época o una zona geográfica determinada.
Conjunto formado por el clero y los fieles de una religión cristiana en una época o una zona geográfica determinada.
Cada una de las confesiones cristianas:
Gobierno eclesiástico formado por el Papa y la jerarquía católica:
Templo cristiano:
Gobierno eclesiástico formado por el Papa y la jerarquía católica:
Templo cristiano:
Autenticidad
f. Calidad y carácter de verdadero o
autorizado.
Hipocresía
Fingimiento de
sentimientos, ideas y cualidades, generalmente positivos, contrarios a los que
se experimentan.
Las congregaciones entre sus preceptos
posee o se entiende poseen el precepto de autenticidad. En ocasiones es
cuestionado el precepto de autenticidad de algunas iglesias debido a la codicia
de sus líderes como Jorge Raschke, Rodolfo Font y Wanda Rolón. Raschke con su
ministerio “Clamor a Dios” mientras Font con su imperio congregacional Fuente
de Agua Viva y Rolón con el suyo La Senda Antigua. José Joaquín Ávila
Portalatín “Yiye” es el único evangelista que excluyo de los antes mencionados.
Excluyo a Ávila del grupo no obstante poseyó el ministerio “Cristo Vive” y la
Cadena del Milagro una cadena televisiva, él no era un apóstata como lo son Font,
Raschke y Rolón.
No continuo desarrollando este tema ya
que más adelante dedicare un escrito específicamente para este asunto.
¿Política o politiquería?
Política
Es una rama de la
moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre,
compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea
su convivencia colectiva.
Politiquería
Practica
realizada por los políticos en ocasiones.
En nuestro
territorio puertorriqueño la política es aproximadamente considerada un deporte
nacional como el baloncesto, el béisbol, el boxeo, la lucha libre entre otros
deportes realmente reconocidos por el Comité Olímpico Internacional. En nuestra
patria se conocen tres organizaciones políticas son el Partido Nuevo Progresista,
el Partido Popular Democrático y el Partido Independentista Puertorriqueño con
47 a 68 años respectivamente. El Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular
Democrático han dirigido nuestra nación en los últimos 65 años. Los dos gobernantes
que han durado mayor cantidad cuatrienio fueron Luis Muñoz Marín (1949-1965)
del Partido Popular Democrático y el Dr. Pedro Juan Rosselló González
(1993-2001) con cuatro cuatrienios dieciséis años y dos cuatrienios cuatro años
respectivamente.
El tema del estatus de nuestro país se ha
manejado politiqueramente por ambas instituciones políticas. Actualmente la
polémica que ha sido acarreada desde pasadas las elecciones y de la celebración
del referéndum sobre el estatus. Han sido celebradas cuatro consultas sobre
este asunto. Los resultados de los plebiscitos celebrados con la participación
electoral 66% en 1967, 74% en 1993, 71% en 1998 y 79% en 2012.
Las opciones participantes han sido
Estadidad, libre asociación, Estado Libre Asociado, independencia y ninguna de
las anteriores. Los resultados referentes a las opciones: Estadidad 274, 312
(39%), Estado-librismo (60.4%) y 4, 248 (0.6%) en 1967, en 1993 con 788, 296
(46.3%) la estadidad, estado-librismo
826, 326 (48.6%) y 75, 620 (4.4%) independencia; en 1998 Ninguna de la
anteriores 787, 900 votos (50.3%), estadidad 728, 157 (46.6%), independencia 39,
898 (2.6%), libre-asociación 4, 536 (0.3%) y estado-librismo 993 (0.0%),
estadidad 834, 191 (61.16%), libre-asociación 454, 768 (33.34%) e independencia
74, 895 (5.49%) en noviembre 2012.
Informo estos antecedentes (datos) no
para realizar un análisis de los resultados de cada consulta y menos para
elegir y dirigir sus perspectivas sobre el tema.
Tag :
La Corte,
Tecnologíá e internet ¿destruyen las relaciones?
Para iniciar este escrito deseo exponer los alcances de los términos Tecnología, internet y relaciones humanas.
Tecnología: conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico y procedimiento industriales de determinado sector.
Internet: red informática mundial descentralizada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.
Relaciones humanas: es la denominación brindada al conjunto de interacciones que se da en los individuos en la sociedad; la cual posee grados de órdenes jerárquicas.
Sentando las explicaciones de los términos Tecnología, internet y relaciones humanas inicio mi escrito.
En el caso de las clasificaciones de las relaciones humanas las cuales se organizan en dos categorías primarias o secundarias.
Relaciones primarias se establecen cuando los sujetos se relacionan entre sí, son vital importancia.
Relaciones secundarias: son originarias tras la necesidad de un servicio o función que puede ayudar un individuo a otro.
La internet es parte de la tecnología no obstante la tecnología es parte de la internet. Las redes sociales como Facebook y Twitter entre otras también son parte del internet y la tecnología.
Facebook con 1.32 billones de usuarios y Twitter con 274 millones de usuarios ambas con servicio mundial. Las redes sociales son parte primordial del internet.
Estudios denotan que el 90% de las relaciones erradas son debido a la utilización de las redes sociales fueron realizados en universidades prestigiosas de los Estados Unidos y Europa.
Tecnología e internet ¿destruyen las relaciones humanas?
Marriott Moczó
La Corte, La Descarga©®
Tag :
La Corte,
La Descarga,